¿Qué es la transformación digital en las empresas?

No basta con disponer de un canal digital, una factura electrónica o un call center; debe haber una intención de toda la empresa en la adopción de la tecnología como una aliada en los procesos productivos y de funcionamiento interno. Además, la transformación digital supone una adaptación de la gestión corporativa con el objetivo de crear valor agregado en los servicios y productos ofrecidos y en la experiencia del cliente. Cuando una empresa comienza a implementar tecnologías digitales (por un proceso de transformación digital, por ejemplo) sus empleados son forzados a desarrollar nuevas habilidades para poder adaptarse y manejar los nuevos sistemas. Aunque en principio esto pueda parecer una carga, en realidad representa una oportunidad bastante provechosa para el crecimiento profesional y personal de los empleados. Cuando aprenden a utilizar una variedad de herramientas digitales, los trabajadores no nada más mejoran su empleabilidad a largo plazo, sino que también contribuyen notoriamente al éxito y a la competitividad de la empresa en el mercado digital actual.

  • Es crucial que las empresas no solo adquieran estas nuevas tecnologías sino que también aprendan cómo utilizarlas efectivamente.
  • La optimización de recursos internos reduce costes y libera tiempo para actividades estratégicas, aumentando la motivación y compromiso del equipo.
  • Existen diferentes maneras de medir la satisfacción del cliente y aquí te dejamos algunos ejemplos de ellas.
  • Una gestión eficaz del cambio previene la resistencia apoyando a los empleados y comunicándose claramente con ellos.
  • Conoce qué es la transformación digital, su importancia para las empresas, fases y ejemplos de aplicación en las organizaciones.

Fomentar una cultura de innovación

Este proceso de transformación digital facilitó a los pacientes y proveedores el acceso rápido a los registros. También mejoró las capacidades de programación y monitoreo más allá del papel y el bolígrafo. Puedes familiarizarte con ejemplos de transformación digital en diferentes industrias en las siguientes secciones. Descubre cómo la transformación digital en una organización puede ofrecer valor a los clientes. María Luisa García, de Atento, esgrimió a su vez que la transformación “no la hace la tecnología, la hacen las personas”.

Transformación de la Experiencia del Cliente

Las empresas deben inculcar en su personal el aprecio por los objetivos de la transformación digital y el valor de los nuevos procesos y capacidades habilitados por la tecnología. La digitalización atiende múltiples necesidades, según el contexto y el propósito de la empresa. Podría tratarse de mejorar el rendimiento de una línea de producción, permitir el mantenimiento preventivo o mejorar la productividad del usuario final. Centrarse en el compromiso y las experiencias del cliente, y combinarse con los conceptos de gestión de procesos da como resultado la creación de mecanismos de retroalimentación digital, opciones de empoderamiento del cliente y un gemelo digital.

La belleza del proceso de transformación está en saber adecuar la tecnología a las necesidades, conocimientos y posibilidades del usuario para el que trabajamos, al que prestamos servicio. Aunque la transformación digital Carrera barrio zofio aporta muchos beneficios inmediatos, la planificación estratégica a largo plazo es crucial para garantizar su sostenibilidad. Las empresas deben adoptar una visión proactiva, considerando cómo las tendencias tecnológicas y los cambios del mercado pueden afectar su funcionamiento a lo largo del tiempo. Dependiendo de las necesidades, recursos y visión estratégica, las empresas pueden optar por diferentes enfoques para digitalizar y optimizar sus operaciones.

Involucrar a toda la organización

Pero repito, esto va de personas, por ello sin duda las redes sociales y la colaboración digital tienen hoy en día en los negocios un potencial constructivo y destructivo tan grande que debería ocupar un lugar principal en la agenda tecnológica de la compañía. El Machine Learning, o aprendizaje automático, que permite a los sistemas aprender y mejorar a partir de la experiencia. Por todo esto, la transformación digital debe ser un proceso, progresivo pero constante, que las organizaciones no pueden posponer por más tiempo si quieren continuar compitiendo en un mercado cambiante y cada vez más exigente. El dinero, o la ausencia del mismo, no puede ser una excusa para no acometer un objetivo que como ya hemos explicado ha dejado de ser opcional.

Al comprender las necesidades y preferencias del cliente a través del análisis de datos, las empresas pueden adaptar productos, servicios y esfuerzos de marketing para crear interacciones significativas que impulsen la participación y la lealtad. El 98% de los trabajadores remotos quieren continuar trabajando a distancia al menos una parte de la semana, lo que demuestra cómo las tecnologías digitales permiten a las organizaciones ser más ágiles y adaptables. La automatización de procesos es uno de los mayores impulsores de la transformación digital. Esto podría reemplazar hasta el 25% de las tareas laborales en una amplia gama de sectores para 2030. Sin embargo, las empresas que implementan automatización de manera efectiva pueden mejorar sus márgenes operativos en un 20 a 30%. ITIL es un conjunto de prácticas para la gestión de servicios de TI que enfoca en la alineación de servicios de TI con las necesidades del negocio.

Establecer metas claras de transformación digital y indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el éxito de tus esfuerzos de transformación digital. Esto podría incluir mejorar la satisfacción del cliente, reducir costos operativos o aumentar los ingresos. Aprovechar el análisis de datos ayuda a las empresas a tomar decisiones más inteligentes y rápidas, mejorando todo, desde el servicio al cliente hasta el desarrollo de productos. El análisis de datos históricos proporciona a los fabricantes información sobre la configuración óptima del equipo, como temperatura, presión, electricidad y carga de trabajo.

Como responsable de la toma de decisiones, exija que su equipo de arquitectura empresarial lo ayude y guíe un cambio efectivo. ¿Cómo impactan las experiencias de sus clientes, empleados, proveedores y socios en los procesos de negocio? Usando el mapeo de arriba de la línea (experiencia) y debajo de la línea (proceso y tecnología). Los arquitectos empresariales utilizan las siete palancas de la transformación digital como Arquitectura de referencia. Las transformaciones digitales son complejas, y requieren mucho tiempo y, a menudo, que una organización salga de su zona de confort. Tienen más posibilidades de éxito si incluyen al asociado correcto que pueda usar métodos de eficacia probada para ayudar a desbloquear el máximo valor.

Los patrocinadores incluyen al patrocinador principal, que autoriza y dirige el cambio, y a otros patrocinadores que defienden el cambio en diferentes áreas de la organización. Al adoptar un enfoque estructurado para la gestión del cambio, SURA tuvo éxito en sus proyectos críticos. Ganó 2,3 millones de nuevos clientes y redujo la rotación de clientes en un 44%, ahorrando 14 millones de pesos. De esta forma, a medida que las organizaciones adoptan tecnologías avanzadas, surgen preocupaciones éticas y sociales. La responsabilidad de garantizar la equidad, la transparencia y la privacidad recae en las empresas. Además, se debe abordar de forma adecuada la brecha digital para evitar la exclusión de aquellos que no tienen acceso a las nuevas tecnologías.

Estos dispositivos incluyen no sólo equipos tradicionales de TI, como ordenadores y smartphones, sino también objetos cotidianos como electrodomésticos, vehículos, sensores industriales, wearables e incluso edificios. La IoT permite que estos objetos “inteligentes” se comuniquen entre sí, ofreciendo una nueva dimensión de conectividad y automatización. Por lo tanto, es esencial que los líderes actúen ahora para garantizar que sus organizaciones tengan éxito y crezcan de forma sostenible en un mundo digital en constante evolución. La gestión del cambio le ayuda a crear una hoja de ruta que guía sus esfuerzos y proporciona un punto de referencia para el éxito. Tras la fusión, los sistemas de ventas, atención al cliente y facturación de las dos empresas funcionaban por separado. Para arreglar sus operaciones dispersas, la empresa creó "UKG 1", un proyecto de integración de sistemas a gran escala en el que participaron más de 1.000 personas.

Simultáneamente, como parte de su proceso de transformación digital, Adobe adquirió la empresa de análisis web Omniture y una plataforma de comercio electrónico llamada Magento. La empresa comprendió la importancia de contar con un equipo de talento excepcional para alcanzar sus objetivos, por lo que se concentró en garantizar la satisfacción de sus empleados. Esto se logró mediante la creación de una cultura de trabajo sólida, beneficios atractivos y una marca de empleador orientada hacia sus trabajadores. Además, se implementó un modelo operativo basado en datos para monitorear el desempeño y la salud del negocio. Las tecnologías digitales permiten que las empresas se ajusten rápidamente a las nuevas condiciones del mercado, implementen estrategias de negocio más ágiles y ofrezcan a sus empleados una mayor autonomía. Además, los sistemas digitales ofrecen una mejor gestión del cambio, permitiendo a las organizaciones seguir innovando y mejorando constantemente sin interrumpir sus operaciones principales.

Si deseas experimentar los beneficios que la tecnología de supervisión puede aportar a tu institución, te invitamos a solicitar una demostración gratuita de nuestra herramienta. Al aprovechar la computación en la nube, la automatización y la infraestructura escalable, las organizaciones pueden acomodar eficientemente las fluctuaciones en la demanda, ingresar rápidamente a nuevos mercados y capitalizar tendencias emergentes. Más de 100 páginas para aprender a CREAR un negocio, ATRAER clientes y MONETIZAR generando ingresos.

¿Qué es la transformación digital en las empresas?